Con una situación privilegiada que le ha favorecido a lo largo de su historia y hábitat desde la antigüedad, conserva un grupo muy notable de sepulcros megalíticos, cuatro de los cuales se encuentran en la cima de la Coma d’Infern y un quinto en la parte baja de su vertiente. Hay el dolmen de La Carena, el de Les Ruïnes, el de Talaia, el de Garrollar y, el más significativo, el de Vinya del Rei.
La iglesia de Sant Feliu ha conservado la nave románica, pero no la cabecera primitiva. Por otro lado, el castillo de Quermançó, documentado desde el s. XI, era uno de los castillos importantes de la casa condal de Empúries y escenario de diferentes batallas en los siglos XII y XIII. En las ruinas se identifican la torre mayor, la cisterna, una capilla y un gran espacio interior con arcos. En el exterior, se localizan dos albarranas cilíndricas.
Empordàlia es una cooperativa agrícola de principios del siglo XX. Actualmente ofrece visitas guiadas (con reserva previa) a sus instalaciones. Tienen también maquinaria antigua, relacionada con el mundo de la agricultura, un pequeño museo de la historia del vino y una tienda con un amplio abanico de productos locales, donde tiene lugar la degustación.